Asesoría de la Discapacidad
En Asesoría sobre Discapacidad somos un equipo experto dedicados a ofrecer un servicio especializado que proporciona información, orientación y apoyo a personas con discapacidad, sus familias, y organizaciones, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y promover su inclusión.
En el contexto de la discapacidad, abordamos aspectos como el acceso a derechos, recursos, adaptaciones y servicios de apoyo, además de brindar orientación en temas legales, laborales, educativos y sociales. A través de la asesoría, buscamos identificar y eliminar barreras que limitan la participación plena de las personas con discapacidad en la sociedad.
Nuestras áreas:
- Discapacidad Legal: Asesoría sobre derechos y recursos legales.
- Grados de Discapacidad: Evaluaciones y estudios para determinar el grado de discapacidad adecuado.
- Ley de Dependencia: Orientación sobre derechos y servicios disponibles.
- Movilidad Reducida: Asesoramiento sobre accesibilidad y adaptación de entornos.
- Incapacidad Laboral: Apoyo en la gestión de solicitudes de incapacidad laboral y recursos laborales.
- Incapacidad Legal (tutelas): Asesoría en procesos de tutela y representación legal.
- Coaching Emocional: Apoyo psicológico para fortalecer la salud emocional y el bienestar personal.
- Coaching en Desarrollo Personal y Laboral: Orientación para alcanzar objetivos y mejorar habilidades profesionales.

Llega el verano y con él las tan ansiadas y necesarias vacaciones. Un tiempo para poder descansar, desconectar, compartir días de relax con la familia y amigos, y recargar pilas para la vuelta en septiembre.
Desde la Asesoría de la Discapacidad y Certificado de Discapacidad, nos tomaremos unos días de descanso para volver en septiembre con más fuerza. No obstante seguimos a vuestra disposición atendiendo vuestras consultas a través de nuestro email y nuestro whatsapp, porque la discapacidad, la dependencia, la incapacidad o la defensa legal no entiende de vacaciones.
Que paséis un feliz verano !
Cursos de Formación Específicos
En nuestros cursos ofrecemos un aprendizaje con lecciones, actividades y recursos para ayudarte a desarrollar conocimientos o habilidades específicas de cada uno de ellos. Nuestros cursos tienen una estructura progresiva, objetivos claros y combinan teoría y práctica para asegurar una comprensión completa del tema.
¿Qué te ofrece cada curso?
- Guía paso a paso para solicitar y gestionar el certificado de discapacidad.
- Acompañamiento personalizado: no estarás solo, te apoyaremos durante todo el proceso.
- Casos prácticos y ejemplos para que puedas aplicar lo aprendido de manera real y efectiva.
- Actualización en nuevos baremos y requisitos del certificado.
Modalidad y Horarios:
- Modalidad: Teleformación Online
- Turnos: Mañanas o Tardes
- Duración: Según el curso
Reserva tu plaza e indícanos el curso que te interesa !
Email: curso@certificadodediscapacidad.es
M. 674905755

Curso Certificado de Discapacidad
¿Quieres saber cómo gestionar el certificado de discapacidad, ya sea para ti o para ayudar a otros? En este curso exclusivo aprenderás todo lo necesario para tramitarlo con éxito. Desde los requisitos hasta los baremos más recientes, te acompañaremos en cada paso para que te sientas seguro y preparado en este proceso. ¡Transforma esta experiencia en una oportunidad para facilitar la vida de quienes más lo necesitan!
Contacta con nosotros e infórmate !
curso@certificadodediscapacidad.es

Curso Ley de la Dependencia
¿Te gustaría conocer a fondo como funciona la Ley de Dependencia (Ley 39/2006 de 14 de diciembre) y aprender a asesorar a otras personas en situación de dependencia?
¿Qué aprenderás?
Descubre cómo solicitar y gestionar la Ley de Dependencia y como ayudar a otros en cada paso del proceso. Te acompañaremos desde el principio del proceso.
Contacta con nosotros e infórmate
curso@certificdodediscapacidad.es

Curso como solicitar la Incapacidad Permanente
Un Curso sobre Solicitud de Grado de Discapacidad Permanente es un programa de formación diseñado para guiar a las personas en el proceso de obtención del reconocimiento oficial de discapacidad. Este curso proporciona información detallada sobre los requisitos, documentación necesaria, pasos del proceso administrativo y criterios de evaluación para solicitar el grado de discapacidad. Además, ofrece orientación sobre derechos y beneficios asociados, como el acceso a apoyos económicos, adaptaciones en el ámbito laboral y servicios de salud, con el objetivo de facilitar la inclusión y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Contacta con nosotros e infórmate !
curso@certificadodediscapacidad.es

Curso Movilidad Reducida
Un Curso sobre Movilidad Reducida es un programa de capacitación que aborda los conceptos, derechos y prácticas relacionadas con la movilidad de personas con limitaciones físicas. Este curso enseña técnicas de apoyo y herramientas para la accesibilidad en diferentes entornos, incluyendo el uso adecuado de dispositivos como sillas de ruedas y bastones, adaptación de espacios y la identificación de barreras arquitectónicas. También incluye aspectos legales y derechos de accesibilidad para mejorar la independencia y participación de las personas con movilidad reducida en todos los ámbitos de la vida diaria.
Contacta con nosotros e infórmate !
curso@certificadodediscapacidad.es

Curso Accesibilidad Universal de la Mujer y las Niñas con Discapacidad
La Accesibilidad Universal para Mujeres y Niñas con Discapacidad se refiere al diseño de entornos, productos, servicios y políticas que aseguren el acceso pleno, seguro y equitativo a todas las áreas de la vida para mujeres y niñas con discapacidad. Esto incluye eliminar barreras físicas, comunicacionales, sociales y actitudinales para garantizar su inclusión efectiva, permitiéndoles ejercer sus derechos, participar activamente en la comunidad y desarrollar su autonomía en igualdad de condiciones.
Contacta con nosotros e infórmate !
curso@certificadodediscapacidad.es

Incapacidad Jurídica
Un Curso sobre Incapacidad Jurídica es un programa de formación que explora los aspectos legales y derechos de las personas declaradas incapaces de gestionar sus propios asuntos, a menudo debido a una discapacidad intelectual, psicosocial o cognitiva. Este curso cubre el proceso legal de declaración de incapacidad, los derechos de las personas afectadas, las figuras de apoyo como la tutela o curatela, y los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), promoviendo la toma de decisiones asistida en lugar de la sustitución de voluntad. Su objetivo es capacitar a familiares, profesionales y personas interesadas en proteger los derechos y fomentar la autonomía de las personas con incapacidad jurídica.
Contacta con nosotros e infórmate !

Curso Discapacidad y Defensa Legal Activa
El Curso de Discapacidad y Defensa Legal Activa es un programa que te capacita para defender los derechos y promover la inclusión de personas con discapacidad. Este curso está diseñado para empoderarte, enseñándote a entender y proteger tanto tus derechos como los de otros en el ámbito de la discapacidad. Aprenderás a asesorarte eficazmente, conocer en profundidad los derechos legales y actuar con seguridad en situaciones cotidianas.
¿Por qué este curso?
Porque contar con el conocimiento legal es fundamental para enfrentar los desafíos de la discapacidad. Este curso te brindará herramientas prácticas y conocimientos legales para defender tus derechos y apoyar a otros en su defensa, asegurando que puedas actuar con confianza y seguridad en cada paso del camino.
Contacta con nosotros e infórmate !
Email: curso@certificadodediscapacidad.es
Email: info@certificadodediscapacidad.es
M. 674905755

Cursos online
Solicita información del curso que te interesa y reserva tu plaza.
Email: curso@certificadodediscapacidad.es
certificadoendiscapacidad@gmail.com
Móvil: 674905755
Contacta con nosotros e infórmate !

Web
Visita nuestra web e infórmate de nuestros:
* Servicios
* Nuevos cursos
* Información
* Novedades
Síguenos en:
* Facebook
* Instagram
* Web: www.certificadodediscapacidad.es
Cursos
En este espacio encontraréis anunciados los cursos o charlas que ofrecemos gratis para formación de empresas, administraciones, entidades y personas con o sin discapacidad para el conocimiento de la discapacidad en todos los ámbitos.
¿Te interesa alguno de nuestros cursos o charlas? Ponte en contacto con nosotros y reserva tu plaza.
Si te interesa alguno de nuestros cursos o charlas y quieres reservar una plaza, ponte en contacto con nosotros a través de:
Email: curso@certificadodediscapacidad.es
M.: 674905755 whatsapp
* Los cursos o charlas que impartimos, se irán repitiendo en nuestra agenda. Si no has podido asistir en la fecha indicada, puedes solicitar plaza para una nueva edición. Todos nuestros cursos son GRATUITOS.
Nuestros servicios
A través de nuestros servicios ofrecemos orientación, acompañamiento y representación de las personas en distintas áreas relacionadas con la discapacidad y el desarrollo personal.
Estos servicios están diseñados para responder a las necesidades legales, personales, y de inclusión laboral de personas con discapacidad, ayudándoles a lograr una vida más autónoma e integrada.

Asesoramiento, Orientación y Desarrollo de las Discapacidades y Defensa Legal
Apoyo y guía sobre derechos legales para personas con discapacidad y su defensa ante cualquier situación de vulneración de derechos.

Asesoramiento, Orientación y Desarrollo de las Discapacidades y Defensa Laboral
Orientación sobre inclusión laboral, defensa de derechos laborales y desarrollo de competencias en el entorno profesional.

Tramitación Grado de Discapacidad
Guía en el proceso de solicitud y obtención del reconocimiento de grado de discapacidad.

Tramitación Ley de Dependencia
Asistencia en el proceso de solicitud de ayudas y recursos bajo la Ley de Dependencia para personas con necesidades de apoyo.

Tramitación Tutela
Orientación y tramitación para la obtención de tutela en caso de incapacidad para autogestionarse.

Tramitación Incapacidad Laboral
Asesoría para solicitar la incapacidad laboral, con el fin de acceder a prestaciones y derechos específicos.

Tramitación Movilidad Reducida
Apoyo en la obtención de certificados y beneficios específicos para personas con movilidad reducida.

Coaching Inteligencia Emocional
Sesiones de desarrollo de habilidades emocionales para mejorar la resiliencia y la autogestión.

Coaching de Desarrollo personal y guía laboral
Acompañamiento en el desarrollo personal y orientación laboral para fomentar autonomía y autoestima.

Estudio Certificado de Discapacidad
Análisis de requisitos y evaluación de la posibilidad de obtención del certificado de discapacidad.

Estudio de sentencias y resoluciones
Análisis y asesoría sobre resoluciones y sentencias relacionadas con derechos y casos de discapacidad.

Primeros Auxilios Psicológicos
Los Primeros Auxilios Psicológicos PAP, son una intervención rápida para ayudar a personas en crisis, brindando calma, seguridad y apoyo emocional. Su objetivo es reducir el impacto del trauma y facilitar la recuperación.
Galería de servicios
En esta sección presentamos todos los servicios que ofrecemos en cursos organizados, en asesoramiento, en orientación y en acompañamiento para la información y resolución de todas las dudas que las personas en situación de discapacidad, incapacidad o dependencia pueda tener.

Te ayudamos en la solicitud y tramitación de tu certificado de discapacidad con el asesoramiento, apoyo y orientación continua especializada de nuestro equipo.

Conoces los nuevos baremos de discapacidad, que significan y como afectan a la valoración de grado. Si te resulta difícil comprender como han valorado tus patologías con los nuevos baremos, nosotros te lo explicamos.

Quieres saber si han valorado correctamente tu grado de discapacidad con los nuevos baremos. Si tienes dudas o tienes preguntas, nosotros podemos dar respuesta a cada una de ellas.

Si tienes pérdida de audición y esta te afecta en tus relaciones personales, sociales, laborales, educativas e incluso llega a provocar un aislamiento social, nosotros podemos ayudarte.

Si tienes pérdida visual, parcial, progresiva o total y te afecta en todas las actividades de tu vida diaria, no solo podemos ayudarte en la tramitación de solicitud de un grado de discapacidad, sino que te asesoramos y te calculamos el porcentaje que te asignaran con una eficacia del 99%.

Conoce los requisitos, trámites, cómo solicitar y gestionar ayudas, prestaciones y servicios disponibles para personas en situación de dependencia. Conoce los beneficios y cómo aprovechar esta ley para la mejora de la calidad de vida de quienes más lo necesitan. No importa si eres familiar, cuidador o profesional.


Información y noticias
Información y Noticias es un espacio dedicado a compartir contenido actualizado y relevante sobre el área de especialización. En ella se pueden encontrar publicaciones de artículos, novedades, cambios en regulaciones, eventos, y otras actualizaciones de interés.
Que es la discapacidad
La discapacidad es una condición que puede afectar al desarrollo de las actividades diarias que realiza una persona. Es importante destacar que la discapacidad no solo se refiere a las limitaciones físicas más que evidentes, somo la dificultad para moverse o comunicarse, sino que también puede ser debido a limitaciones mentales, intelectuales o sensoriales que afectan desde problemas de movilidad hasta dificultades para comunicarse o entender información afectando la participación plena en la sociedad. Esta condición puede ser de origen congénito o adquirido a lo largo de la vida debido a enfermedades, lesiones o factores ambientales.
Existen diferentes tipos de grado de discapacidad y estos pueden variar en su grado y tipo. Por ello, es importante brindar apoyo y adaptaciones para que las personas con discapacidad puedan participar de forma plena en la sociedad.



Discapacidad vs Incapacidad
Discapacidad se refiere a una condición general y a largo plazo que afecta a una persona en diversos aspectos de la vida, mientras que la incapacidad se centra más en la capacidad funcional y laboral de una persona, y puede ser tanto temporal como permanente. La discapacidad se aborda desde una perspectiva de derechos humanos y sociales, mientras que la incapacidad se trata desde una perspectiva médica y laboral.




Incapacidad y tipos
Existen varios tipos de incapacidad que se categorizan en función de su duración, grado y origen.
- Incapacidad Temporal: Pérdida de la capacidad laboral durante un período limitado de tiempo debido a una enfermedad o lesión.
- Incapacidad Permanente: Pérdida total o parcial de la capacidad laboral de forma indefinida debido a una enfermedad o lesión irreversible.
- Incapacidad Absoluta: Pérdida total de la capacidad para realizar cualquier tipo de trabajo remunerado.
- Incapacidad Gran Invalidez: Incapacidad absoluta con necesidad de asistencia constante de otra persona para las actividades básicas de la vida diaria.
- Incapacidad Parcial: Disminución de la capacidad laboral sin impedir completamente el desempeño de la actividad laboral.
- Incapacidad Profesional: Incapacidad para desempeñar la profesión habitual, pero con capacidad para realizar otras actividades laborales.
- Incapacidad Derivada por Enfermedad Común: Incapacidad causada por enfermedades no relacionadas con el trabajo.
- Incapacidad Derivada de Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional: Incapacidad resultante de accidentes ocurridos en el trabajo o enfermedades contraídas a causa de la actividad laboral.
Tipos de incapacidad
Entendemos por incapacidad como la reducción o pérdida total o parcial de la capacidad de una persona para realizar actividades laborales o llevar a cabo las tareas diarias de forma independiente, debido a una enfermedad, lesión, o condición médica. Esta condición puede ser temporal o permanente y puede afectar a una persona de manera física, mental, o ambas. La incapacidad se evalúa en función de cómo impacta la capacidad funcional y laboral de una persona, y puede requerir asistencia médica, rehabilitación, y apoyo económico o social.
La definición y clasificación de la incapacidad son fundamentales para establecer los derechos y beneficios de las personas afectadas, así como para desarrollar políticas de inclusión y apoyo social.


Que es la Ley de Dependencia
La Ley de Dependencia es la ley que regula la situación de las personas dependientes, dotándolas de ayudas, servicios y prestaciones. Esta ley fue creada por el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), y tiene como objetivo garantizar la igualdad en el ejercicio del derecho subjetivo de ciudadanía a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. La ley define a una persona en situación de dependencia como aquella que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, necesita de la atención de otra persona para realizar las actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal.


Grados de dependencia
La situación de dependencia se clasifica en tres grados, que determinan el nivel de ayudas y servicios que la persona puede recibir:
- Grado I (Dependencia moderada): Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria al menos una vez al día.
- Grado II (Dependencia severa): Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no requiere el apoyo permanente de un cuidador.
- Grado III (Gran dependencia): Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, debido a su pérdida total de autonomía mental o física, requiere el apoyo indispensable y continuo de otra persona.
Movilidad Reducida ¿Qué es ?
La Movilidad Reducida hace referencia a la condición de una persona que presenta dificultades graves para desplazarse de manera autónoma o para utilizar medios de transporte colectivo debido a limitaciones físicas, como pueden ser:
- Pérdidas funcionales (por ejemplo, limitación en el movimiento de las extremidades).
- Deformaciones anatómicas esenciales (como malformaciones o amputaciones).
- Enfermedades que afecten la capacidad de deambulación (caminar).
¿Para qué sirve tener el baremo de movilidad reducida?
Sirve para acceder a ayudas y beneficios, como por ejemplo:
- Tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida.
- Adaptaciones en el transporte público o escolar.
- Otras ayudas sociales o fiscales.
Otras bonificaciones:
La Movilidad Reducida también te beneficia de otras bonificaciones para el transporte público cómo:
- Tarjeta Europea de aparcamiento para personas con discapacidad.
- Tarjeta Dorada Renfe
- Tarjeta transporte público
- Bono taxi / Cheque taxi
Estas tarjetas y ayudas son expedidas por la respectiva Comunidad Autónoma donde resida la persona, por lo que estas pueden variar de una comunidad a otra.

Desde Asesoría de la Discapacidad te ayudamos a obtener la Movilidad Reducida.
Para cualquier duda o consulta contacta con nosotros al mail : info@certificadodediscapacidad.es o enviando un whatsapp al teléfono 674 90 57 55
¿Cómo se reconoce legalmente ?
En España, el concepto de movilidad reducida se regula mediante el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre. Según esta normativa:
- La movilidad reducida se evalúa a través de un baremo específico, que analiza las dificultades para utilizar el transporte colectivo.
- Este baremo se aplica a personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- Se considera que una persona tiene movilidad reducida cuando sus limitaciones físicas le impiden o dificultan gravemente desplazarse o acceder a medios de transporte público.
¿Qué tipos de plazas para personas con discapacidad existen?
1. Plaza colectiva (o pública)
Son las plazas reservadas que hay en la calle, con el símbolo de la silla de ruedas.
Cualquiera con tarjeta PMR puede usarlas, no son personales. Están reguladas por cada ordenanza municipal.
2. Plaza individual o personalizada (propia)
Es la plaza que se te asigna personalmente si tienes movilidad reducida.
Solo puede usarla tu vehículo autorizado.
Se suele colocar una placa con matrícula y señalización.
Hay que pedirla al ayuntamiento como una reserva de espacio por razones de movilidad.
APROBADA LA LEY ELA: UNA LUCHA DE AÑOS
A quién beneficiará:
La Ley ELA está destinada a personas que padecen Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades neurodegenerativas similares que tienen en común la no respuesta significativa al tratamiento, necesidad de tratamientos complejos, un alto impacto en su entorno y tener un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
¿Cuántas personas padecen ELA?.
- En España hay 4000 personas afectadas.
- 55% hombres y 45% mujeres.
- Edad entre los 40 y 70 años.
- Afecta neuronas motoras del cerebro y de la médula espinal.
- Provoca atrofia muscular hasta dejar a la persona totalmente inmóvil.
- No afecta a las facultades mentales y cognitivas.
- Esperanza de vida promedio de 3 a 5 años.
- 50% vive 3 o más años después del diagnóstico.
- 20% vive 5 o más años.
- 10% sobrevivirá más de 10 años.
¿Qué coste tiene?
- En fase inicial de la enfermedad 37.000€ anuales
- En fase intermedia de la enfermedad 95.000€ anuales
- En fase avanzada de la enfermedad 114.000€ anuales
- Un estudio calcula que para sufragar los gastos actuales que asumen las familias de enfermos de ELA, la partida presupuestaria debe oscilar entre los 184 y los 230 millones de euros.
¿Cómo el reconocimiento de la dependencia?
En una enfermedad con una rápida progresión, uno de los grandes problemas de los afectados es que hay demasiadas demoras para el reconocimiento, lo que impide que reciban las prestaciones que necesitan.
En fases avanzadas de la enfermedad y que dependan completamente de terceros para realizar las actividades básicas de la vida diaria contarán con una asistencia continuada las 24 horas.
Incluye:
- Ayuda instrumental y personal.
- Asistencia para problemas respiratorios y de alimentación.
- Atención paliativa especializada en estadios avanzados.
- Posibilidad de recibir servicios de rehabilitación y fisioterapia, tanto en el hospital como en el domicilio.
La aprobación de la Ley ELA es el reconocimiento y el éxito a la lucha incansable de miles de familias y afectados. Llega con tres años de retraso después de la presentación del primer proyecto en diciembre de 2021 por la falta de consenso político.
Hasta el día de la aprobación, fallecieron 2.500 personas con ELA sin beneficiarse de las ayudas que ahora propone la Ley.

Pacientes electrodependientes:
Para aquellos pacientes que dependen de dispositivos eléctricos para su supervivencia, se le garantía la continuidad del suministro eléctrico, así como la creación de bonificaciones en la tarifa eléctrica y la instalación de sistemas de respaldo en caso de cortes eléctricos.
¿Cómo se seguirá el cumplimiento de la ley?
Una vez la ley sea publicada en el BOE, son las comunidades las que tendrán buena parte de las competencias para el cuidado de los enfermos. La norma establece un mecanismo de seguimiento que involucra:
- Gobierno
- Autonomías
- Asociaciones de personas afectadas.
El Instituto de Salud Carlos III tendrá una estructura de investigación dedicada específicamente a la ELA. Tendrá como comisión:
- Fomentar la investigación, el desarrollo, la innovación y la divulgación de la ELA.
- Coordinar, seguir y promover los avances científicos y sanitarios relacionados con el diagnóstico y tratamiento de la ELA.
- Establece la creación y regulación del Registro Estatal de Enfermedades Neurodegenerativas, que recopilará datos sobre la incidencia, la prevalencia y factores determinantes asociados a estas enfermedades.
- Conocer mejor su impacto, planificar y gestionar de manera más eficiente recursos y actividades asistenciales destinados a estos enfermos.
14 de febrero Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas
Lo que no se ve no existe. Las Cardiopatías Congénitas forman parte de esas enfermedades que no se ven, siendo las grandes desconocidas para la mayoría de la sociedad. El 14 de febrero es el día para recordar estas enfermedades y la problemática de las mismas, que representa la patología congénita más frecuente en España.
Las cardiopatías congénitas son malformaciones estructurales del corazón o los grandes vasos presentes desde el nacimiento, debidas a un desarrollo anómalo del sistema cardiovascular durante la gestación.
El desarrollo del corazón ocurre entre la tercera y octava semana de gestación. Si en este período se produce un fallo en la formación de las estructuras cardíacas, aparecen defectos que pueden afectar la función del corazón.
Incidencia en España
- Se estima una incidencia de 8-10 casos por cada 1.000 nacidos vivos.
- En España, nacen aproximadamente 4.000-5.000 bebés al año con alguna cardiopatía congénita.
- La cardiopatía congénita es la malformación congénita más frecuente.
Causas y Factores de Riesgo
Si bien todavía se desconoce el origen de las cardiopatías congénitas, estas si pueden tener causas genéticas, ambientales o multifactoriales:
- Factores genéticos: Síndromes cromosómicos (ej. síndrome de Down, síndrome de Turner, síndrome de DiGeorge).
- Factores ambientales: Infecciones maternas (rubéola), consumo de drogas, tabaco, alcohol, diabetes materna no controlada.
Diagnóstico y Momento de Detección
- Prenatal: A través de ecografía fetal (entre la semana 18-22).
- Neonatal: Examen físico y pruebas como el oximetría de pulso.
- Postnatal e infancia: Ecocardiografía, resonancia magnética cardíaca y cateterismo.
Tipos de Cardiopatías Congénitas
Se pueden clasificar en:
- Cianóticas (con disminución de oxígeno en la sangre):
- Tetralogía de Fallot
- Transposición de los grandes vasos
- Atresia tricuspídea
- No cianóticas (sin disminución de oxígeno):
- Comunicación interauricular (CIA)
- Comunicación interventricular (CIV)
- Persistencia del ductus arterioso (PDA)
- Estenosis aórtica o pulmonar.
Tratamientos Disponibles
El tratamiento depende del tipo y la gravedad:
- Farmacológico: Diuréticos, inotrópicos, prostaglandinas.
- Intervencionismo percutáneo: Cierre de defectos septales, angioplastia con balón.
- Cirugía cardiaca: Reparación o paliación de defectos complejos.
- Trasplante cardíaco en casos severos.
Esperanza de Vida
- Gracias a los avances en cirugía y tratamiento, más del 85% de los niños con cardiopatías congénitas sobreviven hasta la edad adulta.
- Sin embargo, pueden necesitar seguimientos de por vida para prevenir complicaciones como arritmias, insuficiencia cardíaca o endocarditis.
¿La cardiopatía congénita se considera una discapacidad?
La cardiopatía congénita puede considerarse como una discapacidad, ya que provoca una serie de repercusiones en diferentes ámbitos de la vida que pueden cumplir los criterios necesarios para obtener el reconocimiento de grado de discapacidad.
Testimonios de vida
En testimonios de vida, os invitamos a que nos enviéis vuestra experiencia personal de vida relacionada con la discapacidad, la vuestra propia o la de algún familiar o amistad, como experiencia de vida, de lucha, superación, e incluso para conocer como afronta cada uno un proceso y una condición como es vivir con una discapacidad.
Para que veáis publicada vuestra historia, podéis enviarla previamente con vuestro nombre, edad, de donde sois y decirnos brevemente que tipo de discapacidad tienes, al email:
certificadoendiscapacidad@gmail.com
info@certificadodediscapacidad.es
Ponte en contacto y consúltanos tus dudas.
Importante: rellena los campos obligatorios para poder contactar contigo y haz una breve descripción de cual es tu consulta. Estaremos encantados de atenderte y ayudarte. Gracias.